Las Redes Sociales forman una parte muy importante de nuestro día a día: nos mantienen en contacto con los demás, nos proporcionan información, nos sirven de entretenimiento, etc. A la prueba nos remitimos con esta etapa que estamos viviendo debido a la crisis del coronavirus ( #COVID19) ¿no es cierto?. Entonces ¿porqué no ganar dinero … Continuar leyendo Ganar dinero con tus #RedesSociales es posible
Autor: Jose Antonio Antolín (Jota)
En Homenaje al perrito #Timple
En homenaje a TimplePrecioso poema escrito por Sara Vicente en homenaje al perrito cruelmente asesinado en Teguise (Lanzarote) recientemente.Que esta vil acción no se olvide, que persiga a sus autores y complices el resto de sus vidas y sirva para que las leyes de este país cambien radicalmente y se endurezcan las penas por maltrato … Continuar leyendo En Homenaje al perrito #Timple
“Es sólo un perro” (por tí #Timple)
EN MEMORIA A TIMPLE De vez en cuando la gente me dice “relájate, es sólo un perro” o “es un montón de dinero sólo por un perro”. Ellos no comprenden la distancia recorrida, el tiempo invertido o los costos incurridos por “sólo un perro”. Algunos de mis momentos de mayor orgullo han ocurrido con “sólo … Continuar leyendo “Es sólo un perro” (por tí #Timple)
Hablando en Público: El estilo de la intervención
Cuando se habla en público, el estilo de la intervención va a depender de diversos factores.
Es decir, en función del motivo de la intervención, del objetivo que se pretende conseguir, del público asistente, etc., el discurso tendrá un estilo determinado.
Un mismo tema se puede presentar de maneras muy diferentes (por ejemplo, la presentación de los resultados de una empresa variará según se trate de rendir cuentas ante los accionistas o de felicitar a los empleados por los objetivos conseguidos).
No se puede pretender hablar en público siempre de la misma manera: hay que ajustar el estilo de la intervención a las características de cada ocasión ya que ,si no se hiciera, la actuación podría resultar un enorme fracaso (con independencia de que uno sea un experto en la materia).
Las características que definen el estilo de una intervención son numerosas:
Formal o informal
Serio o desenfadado
Sobrio o…
Ver la entrada original 267 palabras más
Hablando en Público: El lugar de la intervención
El lugar de la intervención también determina en gran medida el tipo de discurso, imprime al acto su propia identidad, dándole una nota de mayor o menor formalidad.
No es lo mismo intervenir en una pequeña sala de junta, en un auditorio, o desde el balcón del ayuntamiento.
El orador debe conocer el lugarp en el que va a hablar y tenerlo en cuenta a la hora de ensayar.
Conocer sus dimensiones, si podrá contar con proyectores, pizarras, etc.; si el estrado tiene una dimensión suficiente para poder moverse por él; si tendrá también la posibilidad de moverse entre el público (por ejemplo, en un aula universitaria), etc.
Lo ideal sería, además de conocerlo, realizar allí el último ensayo general, el día previo al acto.
Esto le permitiría familiarizarse con el sitio, lo que también contribuye en cierta medida a calmar un poco los nervios.
Si uno no tiene posibilidad…
Ver la entrada original 96 palabras más
La pensión por incapacidad permanente
Son muchas las dudas que genera esta prestación. La incapacidad es permanente cuando la persona afectada por una patología, enfermedad o accidente, ve anulada o disminuida su capacidad para realizar la actividad laboral. En esta infografía elaborada por Lefebvre verás las claves para conocer todo lo relativo a esta prestación. a) Procedimiento. De oficio. Por … Continuar leyendo La pensión por incapacidad permanente